Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

THE SUBMERGED so far away



Nuevo proyecto de uno de los integrantes del sello ELQUE?PRODUKT, en una onda de techno lento, introspectivo y con un toque de baja fidelidad, al estilo de grupos como SEEFEEL, DURUTTI COLUMN, BOARS OF CANADA, MY BLOODY VALENTINE y algunos toques de SHOEGAZING.
Música oscura, pero luminosa en ocasiones ,con ritmos lentos y atmosferas recicladas sacadas de grabaciones con el teléfono móvil. El álbum está pensado como un viaje en dos partes, con un total de 30 piezas, en las que se adivinan voces lejanas y melodías agridulces pensadas para la introspección.
Las voces son sacadas de gente de la calle, de películas variadas y del propio autor, Víctor Rozalén. A destacar la valiosa colaboración de Ramón Carbó (ATOM COBALTO, VIEJO CAFE DE EUROPA, TEARS FALL OF GRABIEL...) en las voces y la letra del precioso tema FLOTANDO.








jueves, 17 de julio de 2025

THE DADAIST - A PORTRAIT OF TRISTAN TZARA (2025)

 


Parece que el tiempo no pase muy deprisa pero, si miramos el último álbum de estudio de The Dadaist, nos remontamos al 2018 con "7 manifiestos". Ahora, siete años después, regresan de los pocos dadaistas que quedan en activo con un tremendo álbum de micro-canciones. 30 en poco mas de 47 minutos!

Esta vez, junto a la novedad de las canciones cortas e inmediatas, tenemos la forma de componer totalmente dadaista (improvisación, letras automáticas, sentido del humor absurdo, anti-cultura, etc...) toques naïf y cierta tendencia a dirigiros hacia dos elementos: Los tipos de sonidos y los ritmos.

Los sonidos se dividen casi en proporciones iguales, en sonidos vocales y en sonidos electrónicos, creando atmósferas interesantes, llenas de matices que vas descubriendo a cada escucha.

Las canciones abarcan el periodo de tiempo desde 2022 hasta 2025, cosa que se nota en los temas dando más variedad al álbum. Los del periodo de 2022 son temas más duros, con voces y potencia a favor de los últimos que tienen melodías naïf y un sonido ligeramente menos post punk.

Si ciertamente es el grupo más incomprendido del sello, decían en una reunión con otros grupos underground valencianos: "Hacemos lo que queremos, como queremos y cuando queremos. No es cuestión de gustar, sino de incomodar a la vez que atraer con nuevas experiencias a los futuros fans. El sello nos permite hacer cualquier cosa lejos de las ataduras de otros sellos, contratos, las modas o el solfeo. No sabemos cantar, ni tocar instrumentos y creemos que el solfeo es un grupo político; aún así hacemos música".

Música con un estilo propio pero que también nos podrían recordar muy de lejos a bandas como The Resident, Holder Hiller, Los Iniciados, Silver Apples, Atom Heart o Cabaret Voltaire.

Letras creadas en el momento de cantar, samples en collages automáticos, sonidos creados ex profeso para ello y manipulados creando como un pop mutante que se desliza rápidamente en una sucesión de canciones que no llegan a superar los dos minutos por regla general.

Download.




viernes, 4 de abril de 2025

VIEJO CAFÉ DE EUROPA - ( N + 8 ) 2025

 


Nuevo álbum, desde 2022, con un VCE pletórico en su disco más íntimo y personal y lleno de simbolismos y referencia que darían para escribir un pequeño libro con todos los detalles a descifrar y que desnudan el alma del proyecto con un vistazo tanto al futuro como a sus primeros trabajos publicados.

(N+8) significa "Noche" en muchos idiomas europeos. La letra N es el símbolo matemático de un número elevado y el número 8 (acostado) simboliza el infinito.

De esta manera en todos los idiomas Noche significa "la unión con el Infinito". En Portugués sería "Noite = N + oito (8), en Inglés, Night = N + eight (8), en Español sería Noche = N + Ocho, en Alemán: n + acht = nacht...

El trabajo es bastante más dark que los anteriores que seguían una estela más industrial. Aquí, aunque es un álbum colorista, los sonidos dark se mezclan con la EBM y el synthpop dejándonos joyas que suenan a los primeros VCE como "Malstrom" y "Dystopian Pleasures" , perlas pop como "Retrofilia", trallazos EBM como "Transmission (no lineal) into the Void" o  experimentales como "Bangkok".

La "bomba" etérea está en las dos partes que componen el tema final "Poeme Synphonique" en las que los temas de la vida, el envejecimiento, el pasar de los años y su repercusión en el cuerpo y la mente, nos deja una mezcla extraña entre lo poético y el dolor profundo de sus letras y sus drones planeadores dando todo el sentido, tanto al trabajo en sí, como a la historia de sus creadores.

La voz de Mihai Adi Purian pone el punto de inflexión en dos de sus temas aportando frescura y un cierto toque exótico.

Un trabajo puramente VCE con su sonido original y único. 14 temas.

Descargar


viernes, 25 de agosto de 2023

POLYESTER DEL PRÍNCIPE - POUPEE DE CIRE (REMIXES)

 


Extraído del álbum "Kalt" con temas de 2017, 2019 y 2023, llega este EP con el tema original mas cuatro remixes muy diferentes que dejan de lado la fase más experimental para suavizarlo con versiones más cercanas al synthpop y electrónica.

Remezclas a cargo de Ana Franil, con una bonita propuesta, y delirantes versiones a cargo de The Otros, Paputita Sumare & the Saxophonettes y Partícula.

Reminiscencias ochenteras, dadaísmo, electrónica y punk iconoclasta en este tema original de France Gall y acribillado, literalmente, por Polyester del Príncipe. Para matarlos.

Descarga

lunes, 17 de julio de 2023

POLYESTER DEL PRÍNCIPE - KALT (2023)

 


Polyester del Príncipe es la hermana maligna de Lana del Rey (de ahí el juego de palabras) que en 2017 presentó su humilde tributo a la música experimental electrónica de La Movida de los 80s, homenajeando a Neo Zelanda, Diseño Corbusier, Los Iniciados, Líneas Aéreas, Demian o Esplendor Geométrico.

No se trataba de imitarlos, ni hacer covers de ellos, ni ninguna idea altanera. Era un sincero homenaje de cómo hacer música con pocos medios, imaginación y provocación. Sellos como Auxilio de Cientos o Discos para Desayunar (subsello de Flor y Nata Records) fueron algunas plataformas impulsoras a la que les debemos muchísimo en este mundo underground.

Este era su segundo álbum no publicado y con temas de 2019 que quedaron en el olvido quizá porque el sello buscaba otras cosas diferentes a este proyecto. Aquí, en esta edición de 2023 se recoge los trabajos desde 2017 al 2019 con dos temas nuevos y los inéditos, juntándose en esta edición algunos temas de su primer trabajo, los temas no publicados de su segundo álbum nonato y dos temas de 2023.

Experimentación, temas cortos, exceso de manipulaciones, samples, procesos y dadaísmo componen estos 11 temas de muy corta duración, como hemos dicho, y una actitud post-punk, humor negro y provocación. No hay que tomárselo en serio o creer que es un sacrilegio intentar recuperar esos sonidos. Tan solo es una forma de decir: ¿Recordáis estos grupos que nos marcaron y que hace tiempo que no escuchamos?. Tan fácil como esto.

No te dejes engañar por la bonita portada, si te fijas hay un desnudo integral de un hombre. Ahí lo dejo.

Download




lunes, 29 de mayo de 2023

FABRIKA - BROADCAST SIGNAL INTRUSION (2023)

 


Los radioaficionados de todo el mundo captan una extraña transmisión que no proviene del espacio exterior, sino de la Tierra....y no es humana.

Con este planteamiento como despegue, FABRIK(A) homenajea en forma de Sci-Fi retro a los radioaficionados y su completo mundo de ondas de radio, transmisores y receptores que versa desde la soledad elegida de los radioaficionados hasta el planteamiento mundial de los excesos de los Mass Media de los cuales dependemos.

Para ello hace un disco a su gusto, sin pensar en nadie, cogiendo elementos tan interesantes como ritmos EBM Oldschool, ondas de radio, Ambient, sonidos reales que jamás a usado anteriormente, experimentación amable, cierta benevolencia hacia el techno-pop y toneladas de electrónica pura.

Ritmos mecánicos, engranajes perfectos, ritmos quebrados, pulsiones cartesianas y matemáticas con sampleos de voces y ondas de radio. Quizá es el trabajo más mecánico y frío del proyecto.

Si pretendes escucharlo por encima para saber de lo que va y de manera rápida, NO LO HAGAS, estás destrozando un trabajo que tiene su esencia en cada uno de los microsegundos de su duración.

Un trabajo ecléctico que alterna temas de diferentes estilos que le dan agilidad para acabar con los platos fuertes y pilares fundamentales de FABRIK: los temas ambient industriales.

"Italia Elettrica", la preciosista "Liminal radio Listener" o "You can´t save soul in an empty chuch" son tres ejemplos de un ambient que engancha, que no aburre y que te mantiene el vilo.

Temas completamente experimentales como la deliciosa "Time Station". la distorsionada "Ham Radio Boy" o la que será el próximo maxi "Dial Man" con colaboración de VCE!

En este trabajo ha colaborado en varios temas Suvproducto o, lo que es lo mismo, la mitad de VCE o SuVatomique, al igual que lo hizo con la electrónica amable del gran trabajo de Fabrik "Industria 1970".

Incluso hay un tema compuesto por Víctor Rozalen y Atom Cobalto, "Broadcasting", donde Víctor pone la música y Atom todos los efectos, tratamientos y ondas de radio.

18 temas sin desperdicio como "AEG" que recuerda a VCE o "Station to Station" que parece homenajear a los Kraftwerk.

Un disco para escuchar y opinar tras un par de oídas y tratarlo como un todo compacto y coherente.

Como siempre, acompañado de un excelente libreto muy retro-industrial.

Download




lunes, 29 de agosto de 2022

FABRIK - END OF DIESEL (2022)


 Último y sorprendente trabajo de Fabrik con más novedades que nunca pero fiel a su estilo Industrial ambient junto a EBM y Techno.

"El álbum representa el fin del final de todo. Ya no nos quedan fuentes alternativas: el combustible se acaba, las hidroeléctricas no pueden funcionar por la sequia y el cambio climático. La guerras, la falta de oportunidades, el clima y la sobreexplotación de los recursos han dicho "hasta aquí hemos llegado" y ya solo nos espera la Nada. No es el principio de una película. Es la realidad".

Fabrik vuelve a contar con sus señas de identidad clásicas: Ondas de Radio, samples, Cut & Paste, sintetizadores, sonidos industriales, manipulaciones, tratamientos y collages. 

La novedad sorprendente es un giro hacia el Neoclasicismo con incorporación de voces, tanto sampleadas como provenientes de la música clásica. Melodías, estructuras pop y estética steampunk junto a pinceladas de vaporwave.

Trallazos EBM como "Atompunk" o "Of Machines & Men" junto a sonidos muy cercanos a los primeros Lassigue Bendthaus como en "Age of Diesel" contrastan con ambient industrial de alta sensibilidad como en "Death Over the Giant Antenna of Arecibo" o "Three Hexagonals Statues".

Incluye un single sin precedentes que combina el ambient industrial con Neoclásica y voces que retumban entre ecos, salas vacías y soledad oxidada. Un single que NO debes perderte.

Influencias de grupos como Scanner, Lassigue Bendthaus,Mecánica Popular, Nitzer Ebb o Win Mertens!

Download

www.elqueprodukt.com



lunes, 21 de marzo de 2022

VIEJO CAFÉ DE EUROPA - THE SOUND OF VALENCIA

 


Sorprendente e inesperado E.P de tres temas de VCE que, por motivo de las Fallas (fiesta tradicional valenciana (España)) samplea el sonido de los fuegos artificiales, mascletá y tracas para componer un tema con dichos sonidos/ruidos/explosiones de pólvora.

Un trabajo potente que forma su ritmo con las explosiones pirotécnicas junto a sonidos EBM y pasajes etéreos. Lo que acuñaron en su día como "Heavenly/EBM".

El segundo tema trastoca por completo la identidad de VCE y hacen un claro homenaje a una discoteca de ambiente gay que frecuentaba Atom a finales de los 80s y que rinde culto con sonido muy parecidos a los que sonaban en ese pequeño refugio hedonista.

Termina con la versión del tema principal por parte de Víctor Rozalen que añade su impronta al tema.

Original tanto para los amantes del Techno como aquellos que disfrutan con sonidos que sorprenden y amantes de la pólvora festiva. Como dicen, hay dos tipos de pólvora: la que mata a personas y animales y las que elevan a la fiesta y a la convivencia en un acto de hermandad. Nos quedamos, lógicamente, con la última.

PD: el porcentaje de sonidos sampleados de pirotecnia es aproximadamente de una 80%.

Download

Official Site



                                                               

miércoles, 12 de enero de 2022

THE OTROS en la luna!!! (bizarre techno)



Extenso álbum de nada menos que 26 temas, de un nuevo proyecto del sello ELQUE?PRODUKT para este año 2022 que comienza ahora. Musica electrónica de baile iconoclasta, bizarra, para pistas de baile arriesgadas, apuntaladas y desahuciadas es lo que ofrece THE OTROS. Pseudocanciones defecadas con letras sin sentido para la meditación introspectiva en arcones congeladores abandonados, instrumentales varios que no van a ningún sitio y a todos y alguna que otra versión de canciones populares regionales.





domingo, 24 de octubre de 2021

TEARS FALL OF GABRIEL - SONGS FROM THE DISTANCE (2021 CD + SINGLE)

 


Cuarto álbum de estudio (sin contar con el recopilatorio "Buried Under a Garden of Roses") en el que TFG pega un giro, musicalmente hablando, pero sin renunciar a sus raíces bucólicas y pastoriles.

Un paseo por el Amor, la Pasión, la Traición, el Desamor, la Distancia y la Muerte en ese justo orden. Para ello Atom se arma de Loops y Samples junto a voces celestiales y etéreas, capas de sintetizadores y retoma la voz del fallecido Nika, en un sentido pero honesto homenaje, con tomas alternativas de otros álbumes que nunca vieron la luz.

Unas tomas que mandó desde Santo Domingo repitiendo en varios tonos y versiones la letras de Atom y utilizando, aquí, las tomas alternativas.

Tristeza profunda se acompaña de Esperanza. Amor y color. Nada dark ni oscuro. Son los colores del Mediterráneo, intensos de blancos y azules mezclado con los colores amarillos y azules de la República Dominicana reflejados en lo que intenta ser la verdadera historia de un amor.

Sorprende que, en este nuevo trabajo se encuentren varios temas de los anteriores álbumes junto a temas nuevos algo más experimentales, nuevos ritmos y letras desgarradoras capaz de partir el alma en dos.

Sin embargo, habiendo canciones tan preciosistas como "OHM", " OUR LAST SONG AT THE BOTTOM OF THE POOL" o "MI CUERPO ES UNA LLANURA LLENA DE MISERIA", el plato fuerte es sin duda las tres versiones impagables del tema "LETTER FORM THE DISTANCE" en un super hit en clave de House, otro en clave de Dembow (ritmo predominantemente dominicano) o la versión que VCE hace del tema.

Y es que VCE colabora con un hit indiscutible, a medias con TFG, llamado "ANGEL DE LA MISERICORDIA" publicado a penas hace unos días, en forma de remix en formato Maxisingle.

10 canciones + 3 remezclas y un tema extra.

Atención también con la colaboración del inseparable SuVproducto (alias de Víctor Rozalen, mitad de VCE) del tema "Dreams Made of Broken Clouds" que narra perfectamente la ruptura de la pareja, el adiós temporal que se volvió definitivo con la muerte y ascensión al Cielo de Nika, perfectamente recogido en el último tema "Our Last Song..."

Se acompaña de un single con nuevos ritmos e ideas diferentes pero muy interesantes

Download







 

domingo, 17 de enero de 2021

FABRIK - SIEMENS (2021)

 


Cumpliéndose los 20 años de la creación de Fabrik, sale este trabajo realizado con más del 70% con sonidos captados de ondas de radio y radiofrecuencias. El resto son tratamientos del sonido, sintetizador y poco más. Se puede hacer música con muy pocos medios pero con mucha imaginación.

Y este trabajo versa sobre los sonidos que no oímos en la vida cotidiana pero que llenan el espacio en una maraña de ruido/sonidos con grandes sorpresas. Radioaficionados, emisoras, observatorios, redes, antenas...con los programas adecuados puedes encontrarlos y sumergirte en un mundo tan monótono como cambiante.

11 temas que van desde el ambient industrial casi etéreo hasta trallazos de EBM electrónica.

Entre medio, electrónica pura sin etiquetas. La audición con auriculares es fantástica por sus sonidos estereofónicos, sus detalles, sus ruidos localizados y por esa impresión de estar completamente inmerso en ese mundo de las frecuencias que la mayoría desconocemos.

El disco se reserva una sorpresa con un tema escondido.

Download

www.elqueprodukt.com



lunes, 7 de diciembre de 2020

NIET! - PARENTHESIS (2020)

 


Nuestra queridísima Syl Niet acaba de sacar del horno es fascinante trabajo entre el EP y el mini-álbum con sus señas de identidad más reforzadas y un toque "cañero" (prefiero decir "potente" para evitar pensar que es algo comercial) que está presente en todo el minutaje.

Ritmos cartesianos más pronunciados esta vez, voz sugerente que navega por un mar de bajos potentes y sensuales y melodías minimales que conforman un todo espectacular.

Editado en su propio sello Hypersunday este 2020 con 5 temas en el que destacar "Go-gó in Love" , "Train to Stupid Place" o "50".

Bandcamp



viernes, 17 de julio de 2020

THE OUTER SPACE - POUPEÉ ELECTRONIQUE ( 25th Anniversary of EL QUÉ? PRODUKT)


Es curioso como una pieza fundamental y conocida como el tema electro "Poupeé Eléctronique" aparecida de forma sigilosa en el álbum de 2003 del grupo nunca tuviera un single o maxisingle como tema destacado pese a lo llamativo del tema y su aceptación como una rara pieza entre el humor y la seriedad del electro más kraftweriano.

18 años después, tras varias versiones mediocres del tema original aparecidas en recopilatorios, el sello lanza con fuerza este trabajo a medio camino entre un álbum y un EP con versiones nuevas del tema homenajeado tan diferentes unas de otras que a penas encuentras similitudes a no ser por la letra.

Desde la sensacional remezcla de E-Number convirtiendo el electro en synthpop hasta versiones cercanas a la EBM , minimal house o la demoledora versión a cargo de Ocnelie Illmatik. Unas versiones frescas y actuales completamente distintas de esos tediosos Eps que repetien mil veces el tema con a penas algunos cambios.

Un trabajo que no defraudará, curioso, asequible pero con gran componente experimental. La única versión casi 100% fidedigna es el remix de 2011 a cargo de la propia banda. Entre la frialdad, el humor....y el mal rollo....

Download






miércoles, 24 de junio de 2020

CUBISMO music to unset visitors






Bajo el título de MUSIC TO UNSET VISITORS, algo así en castellano como "música para agobiar, incordiar o descolocar a las visitas", se publica un trabajo experimental, pero no mucho. Es decir, estamos hablando de experimentación contenida para poder poner este trabajo de 16 canciones en eventos sociales variados donde las visitas serán siempre bienvenidas, aunque éstas digan entre sus adentros...¡¡¡por favor, quitenlo yaa!!!. Ritmos contenidos, downtempo, samples sacados de contexto y melodías edulcoradas con vinagre dulce, son los ingredientes básicos de un álbum de música electrónica freestyle que al final se hace asequible.



jueves, 13 de febrero de 2020

RETRO MECHANICAL EVOLUTION (RME) - SHADOWS IN MY LIFE (2020)



La relación entre RME y el sello EL QUÉ? PRODUKT siempre ha sido y será de verdadera amistad y confianza. La evolución de ambos es constante al igual que la forma de re-inventarse. y, de esta manera tan sencilla, hemos llegado a trabajos tan estupendos como este "Shadows in my Life" que muestra una perfecta evolución tanto personal como en la impronta del sello que le acompaña en este trabajo tan personal, auténtico y lleno de belleza.

Tras el proyecto está Eduardo garcía alias "Chorby" que nos regala un álbum de 14 temas llenos de sentimiento, melodías oscuras y extraña belleza que cautiva a cada tema del minutaje. Un disco sólido, sin fisuras, que aporta originalidad sabiendo combinar ritmos con sonidos gélidos pero envolventes.

En algunos momentos recuerda a algún proyecto del mismo sello pero él le da ese toque original que lo convierte en una referencia personal absorbiendo todo lo que ha aprendido y ha descubierto de manera prácticamente autodidacta.

Destacar un tema es una locura ya que todo es parte de un mismo trabajo. El tema "Caída al vacío" que abre el álbum ya nos deleita con una sensación de auténtico ethereal electrónico envolvente muy del sello. Le siguen una legión de temazos como "Dimension Final", "No Cry" o  "Sad Life".

Hay de todo: momentos mágicos, industrial, glitch, experimental y techno.

Cada canción es como un trozo de la vida o las vivencias de su autor que ha sabido reflejar la mezcla de la "belleza en el dolor y en los momentos oscuros" de los que todos hemos sido partícipes en primera persona en algunos momentos de nuestras vidas.

Descargar



martes, 7 de enero de 2020

FABRIK - THE SIGNAL


EP extraído del impactante álbum de 2019 "Alan Turing" con dos remezclas del tema The Signal y un tema inédito.
El tema original tenía de extraordinario que estaba construido únicamente con sonidos de radio sin ningún tipo de tratamiento ni algún otro instrumento. En esta versión que a penas supera los dos minutos y medio ya se incorpora algún sonido especifico de sintetizador.

Experimentación no áspera y bastante asequible para la mayoría de los oyentes electrónicos. Grabado en 2019 se edita ahora, en 2020.

Descargar



Como no hay video de las remezclas os dejamos con el tema original:


jueves, 19 de diciembre de 2019

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - AS PRAIAS AQUELAS EP



Interesante trabajo de nuestro querido RME que regresa con fuerza con propuestas nuevas llenas de texturas etéreas, algo parecido a shoegazer sin guitarras y un toque melancólico con pequeñas pinceladas dark. Pero sobretodo, pureza.

Temas demasiados cortos para quedarnos con ganas de más. Viajes increíbles de poco más de dos minutos y una historia, en gallego, de la mano de André Cerdido Pastor que publicó hace poco un excelente libro de poesía titulado "En Inédito Silencio" y que, él mismo, recita con su propia voz sobre la música de RME formando un tándem visual sin imágenes: la música y las palabras te llevan a donde ellos quieren llevarte.

Los dos temas que terminan de configurar el disco son instrumentales y se mueven entre la electrónica ambiental y la experimentación controlada. Todo formando parte de ese todo global de este pequeño ep lleno de emociones y sentimientos a flor de piel.
Edita EL QUÉ? PRODUKT.


Download



jueves, 21 de noviembre de 2019

ENTREVISTA A: EL NIÑO PROLETARIO




Cuando escuché al Niño Proletario por puro azar ( me encantó el nombre!) no supe definir qué estaba escuchando, si era verdad o mentira, si era serio o una parodia o una mezcla de ambas. el caso es que me atrapó. Era imposible dejar de escucharlo porque esperaba que, al final, todo tuviera un orden lógico...afortunadamente no lo tenía. Era como una lección de Dadaismo musical en forma de autoparodia.
Títulos como "Anoche vino el Che Guevara a romperme los huevos en un sueño" o "Unión Ganadera" me engancharos a la primera y, ya en bandcamp, aluciné con cómo creaban sus temas.Pero,¿cómo nació este proyecto y quién se encuentra tras él?

El Niño Proletario: Somos de Buenos Aires, oriundos de la ciudad de Tigre, al Norte del conurbano bonaerense. El Niño Proletario nace como un chiste entre El Ejecutor (programaciones, teclados, guitarras, sonidos y ruidos) y Ghost Writer (letras y títulos de canciones).

Atom: ¿Cual pueden ser vuestras influencias en la música y el arte?

El Niño Proletario: Tomamos referencias que luego son re-interpretadas y hacemos re-lectura de todas ellas: Desde Throbbing Gristle o el Tom Waits más vanguardista hasta Los Palmeras, Beck, Cachacumbia, Pauline Oliveros, La Mona Gimenez, Talking Heads, Adrian Belew o Los Mirlos del Perú.

Atom: Pero cómo acabasteis haciendo todo esto?

El Niño Proletario: La idea se gestó en 2016 entre borracheras, música random y videos absurdos de Youtube en una noche de verano. Creé una página en Facebook pero no fue hasta 2017 donde empecé a armar los temas del primer EP. Un trabajo con la cara del actor Leonardo favio en su portada.

Atom: Cómo realizáis vuestra música?

El Niño Proletario: Tomamos sonidos, texturas y formas de los antes mencionados artistas para luego deformarlos y llevarlos a donde a nadie le gustaría ir.

Atom: Me decíais que también hay una parte literaria en vuestra música, no es cierto?

El Niño Proletario: Sí. La literatura se incluye en la referencia a distintos autores siempre en clave de humor.El tema "La Obra de Manuel Puig" cabría dentro de un tema de Los Palmeras y "Anoche vino el Che Guevara a romperme los huevos en un sueño" es una libre versión de la letra de un poema de Fogwill.También se agregan giros y modismos del slang argentino y lenguaje de Internet y redes sociales. Todo tiene cabida.



Atom: Es cierto que también hay críticas a la sociedad argentina?

El Niño Proletario: Hay crítica al snobismo de la sociedad argentina en temas  como "Molotov de Campari" o "Esani for Dummies". Bromeamos con esa postura.

Atom: Cómo definiríais vuestra banda?

El Niño Proletario: No es una banda ni un grupo musical. Más bien es un concepto, un marco teórico, una manera de decir. Hay que escucharlo y dejarse llevar.

Atom: Qué instrumentos u objetos empleáis, como decálogo, en vuestra música?

El Niño Proletario: - Cualquier objeto o instrumento sirve para crear música.
                                - Los temas se crean, arman y graban en el momento
                                - Se graba en un teléfono móvil o artefacto de baja calidad. NUNCA en estudio.
                                - No hay segundas tomas.
                                - Tocar solamente dentro de baños.
                                - Nunca ensayar
                             

Atom: Dónde podemos buscaros para escuchar vuestra música?

El Niño Proletario: Os paso los links:

https://www.facebook.com/elniniooproletario/

https://www.instagram.com/elniniooproletario/?hl=es-la






    Amigos, hay músicas y experiencias. Juzgar, amarlos y odiarlos si queréis pero no les quitéis el mérito que tiene el arte que ellos hacen.






                       


sábado, 9 de noviembre de 2019

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - DADA THEATER



Obsolete Edition recupera con gran acierto y en formato single unas extraordinarias piezas de música dadaista que, en 2014 se publicaron en un genial recopilatorio de EL QUÉ? PRODUKT llamado "Dadaism & Music" junto a otros grupos como The Dadaist, Fibra, The Outer Space, Viktor de Vektor, Ocnelie illmatik ....

RME es un proyecto entre lo electrónico y lo industrial que aboga por el freestyle con gusto y acierto. Un toque dark se respira en sus composiciones no exentas de ritmo y melodías minimales. Aquí homenajea al Dadaismo con su toque peculiar y ciñéndose mucho a lo que pudiera ser, en la actualidad, la música dadaista.

Aunque publicó dos excelentes temas dentro de este magnífico recopilatorio/homenaje, el sello recupera estos temas "Dada Theater" y "Free Action" añadiendo un nuevo tema de nivel llamado "Café, Zurich".

Un single que no debes de dejar pasar al igual que el mencionado recopilatorio "Dadaism & Music" que te dejará sorprendido por su diferentes visiones de este movimiento cultural ( o anti-cultural, según ellos).

Descargar