lunes, 4 de agosto de 2025
THE SUBMERGED so far away
jueves, 17 de julio de 2025
THE DADAIST - A PORTRAIT OF TRISTAN TZARA (2025)
Parece que el tiempo no pase muy deprisa pero, si miramos el último álbum de estudio de The Dadaist, nos remontamos al 2018 con "7 manifiestos". Ahora, siete años después, regresan de los pocos dadaistas que quedan en activo con un tremendo álbum de micro-canciones. 30 en poco mas de 47 minutos!
Esta vez, junto a la novedad de las canciones cortas e inmediatas, tenemos la forma de componer totalmente dadaista (improvisación, letras automáticas, sentido del humor absurdo, anti-cultura, etc...) toques naïf y cierta tendencia a dirigiros hacia dos elementos: Los tipos de sonidos y los ritmos.
Los sonidos se dividen casi en proporciones iguales, en sonidos vocales y en sonidos electrónicos, creando atmósferas interesantes, llenas de matices que vas descubriendo a cada escucha.
Las canciones abarcan el periodo de tiempo desde 2022 hasta 2025, cosa que se nota en los temas dando más variedad al álbum. Los del periodo de 2022 son temas más duros, con voces y potencia a favor de los últimos que tienen melodías naïf y un sonido ligeramente menos post punk.
Si ciertamente es el grupo más incomprendido del sello, decían en una reunión con otros grupos underground valencianos: "Hacemos lo que queremos, como queremos y cuando queremos. No es cuestión de gustar, sino de incomodar a la vez que atraer con nuevas experiencias a los futuros fans. El sello nos permite hacer cualquier cosa lejos de las ataduras de otros sellos, contratos, las modas o el solfeo. No sabemos cantar, ni tocar instrumentos y creemos que el solfeo es un grupo político; aún así hacemos música".
Música con un estilo propio pero que también nos podrían recordar muy de lejos a bandas como The Resident, Holder Hiller, Los Iniciados, Silver Apples, Atom Heart o Cabaret Voltaire.
Letras creadas en el momento de cantar, samples en collages automáticos, sonidos creados ex profeso para ello y manipulados creando como un pop mutante que se desliza rápidamente en una sucesión de canciones que no llegan a superar los dos minutos por regla general.
lunes, 9 de junio de 2025
GAEL & THE ROBOTICS - ABSENCE IS NOT NOTHINGNESS (2025)
19 años después del icónico álbum debut de Gael & The Robotics, vuelven con una segunda y última parte que nos plantea una duda: Realmente era necesario? Sonará como el primero o el cambio de estilo primará sobre el nombre del proyecto?
Realmente, y después de tanto tiempo, el disco sigue sonando con el mismo estilo ya que se ha compuesto siguiendo los antiguos patrones del primero: samples, tratamientos, loops, guitarras sampleadas, técnica de cut & paste y mash up....todo para crear un trabajo de 17 temas cortos la mayoría, para un desarrollo rápido y vertiginoso, tomando muestras manipuladas de estilo Cajún, Zydeco, Blues, Jazz, country y electrónica.
Estampidas de reses que cruzan los auriculares, balas que te atraviesan la cabeza si lo escuchas con cascos, sonidos de látigos que singlan al oído...Quizá su sonido nos parezca muy "comercial" con respecto al sello en la actualidad, pero en verdad sólo tienes que volver a escuchar el primer trabajo para darte cuenta que la línea no ha cambiado en absoluto.
Temas como "I Can´t" te pueden asombrar y otros como "Electric Rodeo", "You won´t be Satisfied" o "Cajun Party" te sumergen en una fiesta de buen rollo y hedonismo.
Lo publica Minus_Lab, el subsello de El Qué? y en el libreto no consta ni créditos, ni nombre de las canciones ni más información que el sello que lo publica, como buen álbum de corte minimal. Eso sí, al reproducir las canciones sale el nombre real de los temas.
Una oportunidad de oro para despedirse de este proyecto que nos dejó dos trabajos más que aceptables. De hecho, y con permiso del Top Nº1 en descargas "The Outer Space - Box Populi", el "II - I = Alone" de Gael & the Robotics, ha sido el más descargado en la historia del sello. Por algo será.
En el primer álbum, la mezcla enre The Grid y Front242, era evidente. En este segundo trabajo, aboga más por fusionar el country con la electrónica moderna.
No te lo debes perder.
martes, 25 de marzo de 2025
E-NUMBER electric homemade
Nuevo trabajo que recopila 20 temas de E-NUMBER compuestos a lo largo de 2024 sin una idea conductora de ser un lp al uso, piezas dispares compuestas en diferentes etapas en el tiempo. Hay estilos tipo EDM, ambient y algún que otro más oscuro y experimental.
jueves, 26 de diciembre de 2024
FABRIKA + VIEJO CAFE DE EUROPA - WESTERGASFABRIEK (VCE REMIXES) 2024
Mini-álbum de Fabrika en el que aparece tras años de silencio nuestros queridos VCE. De hecho, Atom Cobalto (Fabrika) es la mitad de VCE y mitad del sello El Qué? Produkt, con lo que la calidad está asegurada.
"Westergasfabriek" fue un tema impactante de 2019 en el que, como es costumbre, Fabrika deja de lado su industrialismo asfixiante para dedicarnos ritmos potentes y bailables, mezcla de EBM Oldschool y Techno.
Tras cinco años vuelve el tema en un pack de lujo con remezclas de VCE y SuVproducto, además de tres temas nuevos en la línea parecida. El resultado es una visión nueva del tema en el que VCE deja su impronta con ese estilo Heavenly/EBM con toques dark mientras que SuVproducto reconstruye el tema con un estilo más techno-pop sin concesiones.
Los tres temas nuevos siguen el pulso de los trabajos en formato maxi single, es decir, bailables, menos duros pero con el inconfundible estilo de Fabrika.
Parece ser, si no hay contraorden, que 2025 será el año de reunión y nuevo trabajo de VCE que usó como excusa este trabajo para acercarse a los posibles sonidos de su nuevo trabajo. Tras hacer trabajos bajo el proyecto Suvatomique, mostrándonos su perfil más techno-pop, ahora le toca el turno de recuperar VCE con ese sonido que solo ellos saben darle a sus temas.
Por ahora despedimos el año con esta joyita que vale la pena saborear.
domingo, 13 de octubre de 2024
LUUP and the ñoras WEIRDO
jueves, 4 de julio de 2024
FIBRA recycling the losses
domingo, 31 de marzo de 2024
VIEJO CAFÉ DE EUROPA - BIG DATA E.P (2024)
En 2022 salió los dos últimos trabajos de VCE: "Industriestraße" y sus remezclas en "Homosexual Industrial Art" donde aparecía en tema inédito "Big Data" que fue remezclado por Fabrik añadiendo el toque EBM al tema techno con toques cibernéticos.
Dos años más tarde sale el maxisingle del tema junto a una potente remezcla salvaje que mezcla la EBM con sonidos más típicos de los 90s pero con un toque actual que respeta el original en una especie de "extended mix" junto a dos versiones fantásticas de otro de los importantes temas del álbum: "Big Machines that Increase Producction" que, en la segunda remezcla, cambia el nombre a "Big Machines That Increase Faith", ambas producidas por SuVproducto.
Y como no podía ser de otro manera, VCE mete entre ellas un tema INÉDITO compuesto en 2024 titulado "Dystopian Pleasure" con una efectiva línea de bajos sintéticos junto a una maravillosa melodía y la voz de Víctor junto a los susurros de Atom. Un tema que, sin duda, gana a cada escucha hasta convertirse casi en obsesivo.
Es lo que tenemos de VCE por ahora, ya que no hay próximo trabajo a la vista por problemas graves de salud que, esperamos, se resuelvan con éxito, cosa que llevará un tiempo. Eso sí: Calidad asegurada.
domingo, 24 de marzo de 2024
HEART CONTACT - I´M NOT A SECOND OPTION (SINGLE)
Mi querido y amado Nicolas Estany, o lo que es lo mismo, "Visonia", al que le profeso Fe ciega en su música y su trabajo y que es de las pocas personas que suelen tocarme el alma con algunas de sus canciones, se puso hace poco tiempo en contacto conmigo para darnos la exclusiva de un nuevo proyecto realmente interesante llamado Heart Contact.
Heart Contact está compuesto por el propio Nicolas (Visonia) y la cantante lírica ucraniana Kateryna Artman. Ambos se conocieron en Varsovia y de ahí surgió esta idea de crear un proyecto electrónico y ambiental con toques melancólicos muy al estilo de Visiona pero con la hermosa voz de Kateryna.
"I´m not a second option" es su single de presentación y, realmente, dan ganas de seguir escuchando las siguientes entregas que completarán el futuro álbum.
A partir del 29 de marzo puedes escuchar el single desde: https://linktr.ee/heartcontact
Una maravilla.
sábado, 2 de marzo de 2024
THE DADAIST - CRINGE (2024)
El Dadaísmo está vivo. Pero nada que ver con grupos que utilizan el nombre de este movimiento para tratar de decirnos que son "rompedores". No. Aquí la música sigue las pautas casi estrictas del Dadaísmo: Improvisación, letras automáticas, recortar palabras y hacer poesía con cada palabra en el orden que salgan, imaginería, cierta negatividad, humor absurdo, etc...
El grupo vivió dos etapas completamente diferentes que se nota en este recopilatorio que va desde 2000 a la actualidad. La primera época que abarca 4 álbumes, hasta 2005, su actitud es post punk con una producción terrible (esa era la idea que querían transmitir) y con un sentido de humor bizarro, alocado y tremendamente ridículo en el que sobre un loop repetitivo, se inventanban la letra sin sentido, equivocándose, cantando uno encima de otro y provocando cierto caos no exento de un humor casi grosero y déspota, con una visión de la vida tremendamente negativa.
En los dos últimos trabajos su cambio se centra en seguir las mismas bases del Dadaismo, aplicado a la música pero con un sentido del humor más intelectual, mucha más injundia y prestando más protagonismo a los sonidos que a la letra. Dadá es electrónica.
Tremendo el trabajo de 2013 "Boulevard Voltaire" patinando un poco en "7 Manifiestos" al intentar homenajear, en parte, a Los Iniciados. Aún así su producción no pierde el rumbo y se dedican a introducir la EBM en muchos de sus ritmos y salpicar de efectos extraños en su post producción.
En todos los discos tenemos, además de las bases electrónicas, fuentes no convencionales de sonido como son; sonidos con globos, gárgaras, sonidos de toses, estornudos o de sonarse, sonidos de animales y cientos de cosas divertidas, sampleadas o inventadas, como los tratamientos vocales, manipulaciones, fragmentos de videos y glitches.
O los amas o los odias. No hay termino medio. The Dadaist es un grupo pero a la vez un movimiento real del Dadaïsmo que no se toma muy enserio y que, en sus principios, quería causar vergüenza ajena al oyente tan solo por provocar. Porque The Dadaist es provocación.
martes, 26 de diciembre de 2023
RETRO MECHANICAL EVOLUTION (RME) - THE EL QUÉ PRODUKT YEARS (2023 BOX)
Activo desde 2012 a 2020, RME se escucha en la actualidad incluso con más frescura que cuando publicó sus trabajos y fue evolucionando de manera progresiva a través de 5 álbumes y 11 E.Ps en los años que se apuntó al carro de EL QUÉ? PRODUKT dándole desde el minuto uno plena libertad de composición.
Ni más ni menos que 107 temas, su discografía íntegra, recogida en este box que abarca todos sus trabajos por el paso del sello, incluyendo remezclas que hicieron para él grupos como VCE, Insight, Human y otros grupos.
Tras el proyecto creado en España se encuentra el conocido Eduardo García, más conocido como Chorby, Chorbyradio o El Loco de la Música, quien se atrevió a dar sus primeros pasos y no lo hizo nada, pero que nada, mal.
La relación del sello con el artista siempre fue amable y se nota en sus giros, su sonido personal y su evolución independiente de modas, grupos o estilos.
Moviéndose entre la electrónica algo oscura, conmovedora y, por qué no, bailable, nos deja un legado interesante de "hágalo usted mismo" con un resultado excelente.
domingo, 17 de diciembre de 2023
SPECK UND DRAMA 15 weeks to listen to garbage
SPECK UND DRAMA es un proyecto de música electrónica de estilo ecléctico en el que se pone el énfasis en los ritmos creados con baterías acústicas y líneas da bajo de instrumentos también acústicos combinados con sonidos sintetizados modernos y samples variados. Algo así como si bandas tipo SOFT MACHINE, CAN, THE APPLES o los PINK FLOYD de 1967 (salvando las distancias a esos maestros), hubieran tenido a su disposición la tecnología actual de secuenciadores e instrumentos virtuales de los que disfrutamos hoy.
Quince temas en los que hay un poco de todo, desde canciones de pop disonante con voces autotuneadas al límite, baile electroacústico, downtempo a psicodelia de aficionados.
Este trabajo también rinde homenaje a grupos esenciales del techno de los 80s con versiones de canciones que son icónicas para el autor como Der Mussolini de DAF y Sensoria de CABARET VOLTAIRE, con ritmos de baterías acústicas, guitarras e incluso pianos.
domingo, 5 de noviembre de 2023
martes, 10 de octubre de 2023
FIBRA RADIOLA the remixes
lunes, 17 de julio de 2023
POLYESTER DEL PRÍNCIPE - KALT (2023)
Polyester del Príncipe es la hermana maligna de Lana del Rey (de ahí el juego de palabras) que en 2017 presentó su humilde tributo a la música experimental electrónica de La Movida de los 80s, homenajeando a Neo Zelanda, Diseño Corbusier, Los Iniciados, Líneas Aéreas, Demian o Esplendor Geométrico.
No se trataba de imitarlos, ni hacer covers de ellos, ni ninguna idea altanera. Era un sincero homenaje de cómo hacer música con pocos medios, imaginación y provocación. Sellos como Auxilio de Cientos o Discos para Desayunar (subsello de Flor y Nata Records) fueron algunas plataformas impulsoras a la que les debemos muchísimo en este mundo underground.
Este era su segundo álbum no publicado y con temas de 2019 que quedaron en el olvido quizá porque el sello buscaba otras cosas diferentes a este proyecto. Aquí, en esta edición de 2023 se recoge los trabajos desde 2017 al 2019 con dos temas nuevos y los inéditos, juntándose en esta edición algunos temas de su primer trabajo, los temas no publicados de su segundo álbum nonato y dos temas de 2023.
Experimentación, temas cortos, exceso de manipulaciones, samples, procesos y dadaísmo componen estos 11 temas de muy corta duración, como hemos dicho, y una actitud post-punk, humor negro y provocación. No hay que tomárselo en serio o creer que es un sacrilegio intentar recuperar esos sonidos. Tan solo es una forma de decir: ¿Recordáis estos grupos que nos marcaron y que hace tiempo que no escuchamos?. Tan fácil como esto.
No te dejes engañar por la bonita portada, si te fijas hay un desnudo integral de un hombre. Ahí lo dejo.
lunes, 29 de mayo de 2023
FABRIKA - BROADCAST SIGNAL INTRUSION (2023)
Los radioaficionados de todo el mundo captan una extraña transmisión que no proviene del espacio exterior, sino de la Tierra....y no es humana.
Con este planteamiento como despegue, FABRIK(A) homenajea en forma de Sci-Fi retro a los radioaficionados y su completo mundo de ondas de radio, transmisores y receptores que versa desde la soledad elegida de los radioaficionados hasta el planteamiento mundial de los excesos de los Mass Media de los cuales dependemos.
Para ello hace un disco a su gusto, sin pensar en nadie, cogiendo elementos tan interesantes como ritmos EBM Oldschool, ondas de radio, Ambient, sonidos reales que jamás a usado anteriormente, experimentación amable, cierta benevolencia hacia el techno-pop y toneladas de electrónica pura.
Ritmos mecánicos, engranajes perfectos, ritmos quebrados, pulsiones cartesianas y matemáticas con sampleos de voces y ondas de radio. Quizá es el trabajo más mecánico y frío del proyecto.
Si pretendes escucharlo por encima para saber de lo que va y de manera rápida, NO LO HAGAS, estás destrozando un trabajo que tiene su esencia en cada uno de los microsegundos de su duración.
Un trabajo ecléctico que alterna temas de diferentes estilos que le dan agilidad para acabar con los platos fuertes y pilares fundamentales de FABRIK: los temas ambient industriales.
"Italia Elettrica", la preciosista "Liminal radio Listener" o "You can´t save soul in an empty chuch" son tres ejemplos de un ambient que engancha, que no aburre y que te mantiene el vilo.
Temas completamente experimentales como la deliciosa "Time Station". la distorsionada "Ham Radio Boy" o la que será el próximo maxi "Dial Man" con colaboración de VCE!
En este trabajo ha colaborado en varios temas Suvproducto o, lo que es lo mismo, la mitad de VCE o SuVatomique, al igual que lo hizo con la electrónica amable del gran trabajo de Fabrik "Industria 1970".
Incluso hay un tema compuesto por Víctor Rozalen y Atom Cobalto, "Broadcasting", donde Víctor pone la música y Atom todos los efectos, tratamientos y ondas de radio.
18 temas sin desperdicio como "AEG" que recuerda a VCE o "Station to Station" que parece homenajear a los Kraftwerk.
Un disco para escuchar y opinar tras un par de oídas y tratarlo como un todo compacto y coherente.
Como siempre, acompañado de un excelente libreto muy retro-industrial.
martes, 3 de enero de 2023
LUUP these lines. 12 tracks lp
Nuevo trabajo de LUUP en formato de lp que incluye 12 temas de música electrónica de baile entre un estilo rítmico, minimal con algunos toque melódicos que hacen asequible la escucha sin caer en zonas oscuras y experimentales, pero sin llegar a ser música comercial de un estilo definido. Muy acorde con lo que nos tiene acostumbrado el autor con este proyecto.
domingo, 11 de diciembre de 2022
V.A - PULSE 2022 (EL QUÉ? PRODUKT COMPILATION)
Un año más el sello EL QUÉ? PRODUKT recopila una muestra del sonido que ha producido durante el año que acaba de manera que en cada entrega se puede ver la evolución en forma de: estructuras de las canciones, nuevas técnicas, experimentar con sonidos nuevos, acercamiento a ciertos estilos más que a otros, etc...
Son pequeñas pinceladas que mantienen el sonido genuino del sello y es fácil de identificar como lo fue, por ejemplo, la Warp en los 90s o Plonk en los 2000. Oyes cualquiera de sus grupos e identificas el sello.
Esta vez hay ausencias como Ocnelie Illmatik, Motor 303 o Mathematiques Artificielles. Pero no han faltado a la cita grupos tan emblemáticos como VCE, Viktor De Vektor, Fabrik, Luup y, como mención especial dos platos fuertes: Los desaparecidos Aseptik (Pre-VCE) con una actualización de sus temas y el nuevo proyecto SuVatomique que ha dado un giro completo al Label, consiguiendo más adeptos por una parte y el "resentimiento" de algunos que, equivocadamente, piensan que no aporta nada, cosa que el numero de descargas desmiente.
Siempre originales, te gusten o no, con sonido propio, escasos medios y mucha imaginación, El Qué? Produkt nos da a catar gratuitamente, el "pulso" del 2022 y no solo eso, si no que se guarda en la manga un CD adjunto con temas "navideños" de gente tan interesante como: S.P.O.C.K, Cosmicity, Erasure, Saint etienne, Pet Shop Boys, The Cruxshadows o el preciosista cover de Erasure interpretado por New Slip.
Alguna que otra sorpresa y ganas de empezar 2023 con más música y más potencia.
domingo, 4 de diciembre de 2022
KLANGVOLL - 2
La magia suena por los auriculares llenándonos el cerebro de paisajes más allá de lo imaginable, amables y fríos a la vez, llenos de Deja-vù y sensaciones placenteras que enganchan cada vez más. Nada de escuchar un trabajo así, con prisas y por encima, esta música hay que paladearla como un buen vino.
Klangvoll es un proyecto de Félix Serrano desde Alcalá la Real. Con su nombre de pila participó en varias compilaciones del reconocido sello Wet Dreams Records (Almería), además de continuar con su otro proyecto de corte más planeador y secuencial llamado Acreación.lunes, 31 de octubre de 2022
SUVATOMIQUE - AN OCEAN OF LIGHT (2022)
Por fin el álbum debut de la nueva propuesta refrescante de EL QUÉ? PRODUKT formada por SuVproducto (Víctor Rozalen) y Atom Cobalto (de ahí la mezcla de ambos: SuVatomique).
Sí, ya sé. Para el que ni siquiera lo va a escuchar o lo va a escuchar una sola vez por encima dirán los comentarios que ya tenemos pensados: "los mismos perros con distintos collares", "Un trabajo más de VCE bajo un seudónimo", etc...
Nada más lejos de la realidad. Aunque lo componen dos terceras partes de VCE, aquí no vas a encontrar sonidos industriales, maquinarias, ritmos compulsivos ni arpegios sincopados junto a paisajes etéreos espectrales. Eso es VCE.
Aquí encontrarás Pop Electrónico, un homenaje a ciertos grupos de los 80s muy influyentes pero lejos de los "conocidos" o "grandes" del Techno-Pop como son Kraftwerk, Depeche Mode, Yhe Human League o Soft Cell. Aquí se rinde un claro homenaje al synthpop amable del estilo de New Musik, Search Party, Miro Miroe o Pink & Black por poner unos ejemplos.
Melodías pegadizas, presencia importante de las voces, instrumentación ochentera junto un pequeño toque oscuro típico de esa época.
Canciones como "Searching" o "Lost in the Host" podían haber sido escritas por Tony Mansfield (por el estilo estamos hablando, no podemos ni queremos hablar en términos de calidad, indudablemente).
Un álbum lleno de hits como "Amsterdam", "Rain on Me", "The boys are chanching" o "Bossa Nova at the Attic" que harán las delicias de los más melódicos sin olvidar que, para EBM, está VCE y que muy pocas cosas los relacionan excepto, claro está, el inconfundible sonido del sello.
Hay previsto en unos meses la salida de un E.P pero, primero, disfrutemos de este debut que esperamos sea de vuestro agrado.