Nuevo álbum, desde 2022, con un VCE pletórico en su disco más íntimo y personal y lleno de simbolismos y referencia que darían para escribir un pequeño libro con todos los detalles a descifrar y que desnudan el alma del proyecto con un vistazo tanto al futuro como a sus primeros trabajos publicados.
(N+8) significa "Noche" en muchos idiomas europeos. La letra N es el símbolo matemático de un número elevado y el número 8 (acostado) simboliza el infinito.
De esta manera en todos los idiomas Noche significa "la unión con el Infinito". En Portugués sería "Noite = N + oito (8), en Inglés, Night = N + eight (8), en Español sería Noche = N + Ocho, en Alemán: n + acht = nacht...
El trabajo es bastante más dark que los anteriores que seguían una estela más industrial. Aquí, aunque es un álbum colorista, los sonidos dark se mezclan con la EBM y el synthpop dejándonos joyas que suenan a los primeros VCE como "Malstrom" y "Dystopian Pleasures" , perlas pop como "Retrofilia", trallazos EBM como "Transmission (no lineal) into the Void" o experimentales como "Bangkok".
La "bomba" etérea está en las dos partes que componen el tema final "Poeme Synphonique" en las que los temas de la vida, el envejecimiento, el pasar de los años y su repercusión en el cuerpo y la mente, nos deja una mezcla extraña entre lo poético y el dolor profundo de sus letras y sus drones planeadores dando todo el sentido, tanto al trabajo en sí, como a la historia de sus creadores.
La voz de Mihai Adi Purian pone el punto de inflexión en dos de sus temas aportando frescura y un cierto toque exótico.
Un trabajo puramente VCE con su sonido original y único. 14 temas.
STIGMA es un proyecto de música electrónica cantada en español con las miradas puestas en el ritmo y en el tecno de los años noventas. Surge de la colaboración entre dos amigos de toda la vida con una visión de la música algo contrapuesta pero complementaria. Victor aka Suvproducto es más la parte electrónica mientras que la melodía, y las canciones son de Paco, que es guitarrista y bateria profesional y ha participado en multitud de grupos de la escena valenciana de los 80 y 90. El resultado es una colección de canciones unas cantadas y otras instrumentales entre lo comercial y el pop sin estridencias.Un poco apartado de los sonidos que ofrece el sello ELQUE?PRODUKT, pero igual de interesante.
El segundo álbum de SuVatomique está teniendo una gran aceptación, cosa que nos orgullece, pero no podían faltar los remixes de tres de los temas más icónicos aunque, prácticamente, todos pueden ser buenos hits en potencia ya que hay para todos los gustos.
El tema electro con más influencia de Kraftwerk, llamado "Kälte-Pop" justamente en honor a ellos, es remezclado por Suvproducto y por Mathematiques Artificielles. "Suvat Fmaj", el tema con influencias funky sintético se remodela gracias a Atom Cobalto que le aporta un toque entre funk y reggae con reminiscencias de los 90s y también otra versión más atmosférica con el gran Suvproducto.
Para terminar una versión diferente del tema "El Proyeccionista", uno de los temas favoritos quizá por ser de los que se pega en la cabeza ya que en sí, sólo es estribillo.
Está claro que como los originales nunca hay nada igual, pero demos esta oportunidad de escuchar de manera diferente estos temas en un EP ágil y dinámico agradable de escuchar.
Para este nuevo trabajo de LUUP de versiones de canciones más que menos conocidas de la música electrónica/pop de los 80-90s, he decidido emplear una vieja foto de Enero de 1974 que me hicieron en el colegio, Colegio que está a 3 minutos de donde vivo actualmente.
En esta sesión fotográfica ya empecé a intuir lo que iba a ser mi estado vital los próximos 50 años, autoestima por los suelos, depresión, sensación de inadaptación y de que algo falta, vamos, un friky o weirdo en toda regla, de ahí el titulo del álbum. No es que me queje, ni voy de ser algo especial, pero esos momentos de soledad posteriores, me hicieron aficionado a una especie de contracultura de la caspa, de lo escatológico, tanto en lo que leía, de los comics que devoraba, de las películas y de la música que escuchaba, La subcultura de lo desahuciado. No es por casualidad que con sólo 11 años disfrutara de CABARET VOLTAIRE y que inventaran para mi el concepto de bullying.
Este trabajo rinde homenaje a muchos grupos de los 70, 80 y 90s que siempre han significado algo para mi, no son los mas rarunos y ni siquiera son todos electrónicos (ECHO AND THE BUNNYMEN, SWEET), algunos son comerciales como DEPECHE MODE y otros desconocidos de un universo paralelo como THE DADAIST. Los temas tampoco son los más representativos de estos artistas.
Activo desde 2012 a 2020, RME se escucha en la actualidad incluso con más frescura que cuando publicó sus trabajos y fue evolucionando de manera progresiva a través de 5 álbumes y 11 E.Ps en los años que se apuntó al carro de EL QUÉ? PRODUKT dándole desde el minuto uno plena libertad de composición.
Ni más ni menos que 107 temas, su discografía íntegra, recogida en este box que abarca todos sus trabajos por el paso del sello, incluyendo remezclas que hicieron para él grupos como VCE, Insight, Human y otros grupos.
Tras el proyecto creado en España se encuentra el conocido Eduardo García, más conocido como Chorby, Chorbyradio o El Loco de la Música, quien se atrevió a dar sus primeros pasos y no lo hizo nada, pero que nada, mal.
La relación del sello con el artista siempre fue amable y se nota en sus giros, su sonido personal y su evolución independiente de modas, grupos o estilos.
Moviéndose entre la electrónica algo oscura, conmovedora y, por qué no, bailable, nos deja un legado interesante de "hágalo usted mismo" con un resultado excelente.
SPECK UND DRAMA es un proyecto de música electrónica de estilo ecléctico en el que se pone el énfasis en los ritmos creados con baterías acústicas y líneas da bajo de instrumentos también acústicos combinados con sonidos sintetizados modernos y samples variados. Algo así como si bandas tipo SOFT MACHINE, CAN, THE APPLES o los PINK FLOYD de 1967 (salvando las distancias a esos maestros), hubieran tenido a su disposición la tecnología actual de secuenciadores e instrumentos virtuales de los que disfrutamos hoy.
Quince temas en los que hay un poco de todo, desde canciones de pop disonante con voces autotuneadas al límite, baile electroacústico, downtempo a psicodelia de aficionados.
Este trabajo también rinde homenaje a grupos esenciales del techno de los 80s con versiones de canciones que son icónicas para el autor como Der Mussolini de DAF y Sensoria de CABARET VOLTAIRE, con ritmos de baterías acústicas, guitarras e incluso pianos.
Un año más el sello nos desea feliz Navidad con un recopilatorio casi íntegramente de temas inéditos.
Pero que no te lleve a engaño. No son temas secundarios, "morralla", descartes ni nada por el estilo. Simplemente son temas inéditos de formaciones como Cubismo, Partícula, Luup, Ocnelie Illmatik, SuVatomique, E-number, Fabrika o Tears Fall of Gabriel entre otros.
Doce temas para doce meses del año en donde el sello ha hecho un esfuerzo por mejorar imagen y sonido y seguir aportando temas frescos y fuera de lo mainstream.
Preciosos temas de Viktor de Vektor o Partícula, con un electropop muy interesante, la rareza del mini-tema de Fabrika, el ambiente navideño de Cubismo o la excepcional "Family" de Tears Fall of Gabriel poniéndonos, una vez más, los pelos de punta.
En la última quedada de música electrónica en Valencia, Atom comentaba: "Las dos caras de sello son que hacemos literalmente lo que queremos sin normas ni modas. La parte negativa es que, aunque estamos en el maremagnum de las redes sociales, al ser tan independientes, es prácticamente imposible escalar puestos y darnos a conocer al público. Es un precio que debemos pagar y depender de fans que te alzan y te dejan caer continuamente".
Sea como fuera, os dejamos este disco ecléctico de rarezas en el cual encontraréis más de una sorpresa.
E-NUMBER edita su trabajo en formato extended play (e.p.), de siete temas dos de los cuales TRANCE MOOT y TRANSGEN BANANAS pertenecen a antiguas sesiones de 2017 y que ahora salen a la luz con dos remezclas respectivamente que le dan un aire más actual y distinto en cuanto a colorido.Todo dentro de un estilo de música electrónica de baile oscura, llena de detalles y quasi melodías luminosas, pero no empalagosas que se funden con los ritmos cuadriculados 4x4 habituales. Entre el minimal techno, el trance , una especie de EBM sin agresividad y algún que otro tema vocal ,os podéis encontrar en este EP.
Trabajo de E_NUMBER de 2019 que iba a ser publicado en 2020 pero que fue aplazando su entrega en este blog hasta hoy, por ningún motivo en concreto. Consta de tres temas diferentes, uno de ellos remezclado en varias versiones, en una linea de pop electrónico bailable acorde con lo acostumbrado en el sello ELQUE?PRODUKT: melodías, ritmos techno standard y voces que adornan de forma subliminal el conjunto.
Con el nombre de una mujer-robot alemana ficticia y enamorada del ART DECO de los años 30, VIKTOR DE VEKTOR lanza un nuevo trabajo de electrónica melódica, bailable con un sutil toque ochentero en alguno de los temas y algo de Electro más frio en el quinto tema Gipsy Tron.
Una auténtica rayada este álbum de debut y despedida de ANA FRANIL junto con el maxisingle "Solo" en donde puedes encontrar de todo menos buena música...o sí?
Canciones rayantes, inconexas, comerciales y eclécticas que te dejan sin aliento para bien o para mal.
Para ello usan samples, discos, estribillos conocidos, mensajes de contestador automático, sintetizadores y todo ello sin complejos, reconociendo canciones tan evidentes como "Madame Hollywood" de Felix Da Housecat, por ejemplo.
Provocación, voces mal confeccionadas, ideas brillantes y estúpidas, hedonismo y mucha electrónica no exenta de humor absurdo y dadaista. Ojo que puede enganchar.
Una cosita: Por qué es tan cautivadora una canción de apenas de apenas 1 minuto que prácticamente no tiene nada?...
PD: Anafranil 75 es un potente antidepresivo tricíclico.
En este trabajo del proyecto LE HOUSER se hace un homenaje a la música techno con sabores house y funky que se hacía al principio de la década de los 90´s, en especial en los años 1990, 1991 y 1992 que es cuando una legión de "no músicos" comenzaron a poder costearse un ordenador barato AMIGA y algún que otro sampler AKAI barato. Teclados como el KORG M1, los Roland Sound Canvas, los Yamaha de la serie DX y cajas de ritmos digitales como las Casio RZ-1 fueron los protagonistas de aquellos años completamente superados, pero que ahora ya tenemos de forma virtual en cualquier ordenador.
Las voces de cantantes de color, sacadas de sesiones de grabación o de otros discos eran empleadas hasta la saciedad para poner algo de humanidad a los ritmos programados o sampleados. Todo muy artesanal y naif para conseguir temas explosivos para el baile, sin más.
En este larga duración también se han incluido algunas versiones esquemáticas de temas muy conocidos de las década de los 80´s. Por los títulos de las canciones identificareis pronto los versioneados.
Bajo el título de MUSIC TO UNSET VISITORS, algo así en castellano como "música para agobiar, incordiar o descolocar a las visitas", se publica un trabajo experimental, pero no mucho. Es decir, estamos hablando de experimentación contenida para poder poner este trabajo de 16 canciones en eventos sociales variados donde las visitas serán siempre bienvenidas, aunque éstas digan entre sus adentros...¡¡¡por favor, quitenlo yaa!!!. Ritmos contenidos, downtempo, samples sacados de contexto y melodías edulcoradas con vinagre dulce, son los ingredientes básicos de un álbum de música electrónica freestyle que al final se hace asequible.
Technopop, synthpop o música electrónica sin más etiquetas es lo que nos ofrece este útimo trabajo de VIKTOR DE VEKTOR. Con un estilo obscuro y frio, pero también melancólico como ya da fé de ésto la portada del disco.
Junto al tema principal que da nombre al maxi ep, DROME, se incluye una versión alternativa ralentizada y más ambiental pero igualmente de oscura.
No es la primera vez que EL QUÉ? PRODUKT saca un sampler anual con temas publicados exclusivamente ese año. Una buena manera de tomarle el "pulso" al sello y sus subsellos igualmente interesantes.
Aunque en 2019 no han publicado alguno de sus platos fuertes como VCE u Ocnelie Illmatik, el sello a puesto todo su esfuerzo en proyectos tan interesantes y longevos como Partícula, Fibra, Fabrik o The Outer Space entre otros. Eso sí, se ha añadido una remezcla especial de Ocnelie Illmatik de una publicación re-editada de 2010. No es un tema nuevo pero sí la remezcla. Lo mismo pasa con The Dadaist.
No perdamos de vista (o de oído) temazos como el que nos regala Motor 303 o Viktor de Vektor. Temas que abarcan desde la EBM industrial-funk de Fabrik hasta el minimal techno de Luup pasando por la agradable experimentación de Partícula.
Un álbum variado para no aburrir y comprobar el sonido personal del sello.
Ultimo trabajo de Viktor De Vektor, pero que en realidad es una recopilación de temas olvidados y descartados en 2017 de otros maxis y ep´s. Música electrónica tecno pop instrumental que va de lo comercial (lo que de comercial y accesible pueda tener Suvproducto), hasta lo más experimental en el segundo tema titulado BLURT, que está dedicado a un desconocido grupo británico de los 80´s y de los que VDV samplea un sonido de saxo aceitoso de aquellos que abundaban en los grupos postpunk de la época.
Los encontré por casualidad. pinché en uno de sus videos y surgió un amor platónico entres ellos y nosotros. Cuando contacté con Overlain y les pregunté sobre ellos y su música, me sorprendió dos cosas: La cercanía y la bondad y, por otra parte, que contestaron a muchas preguntas con las mismas palabras que lo hemos hecho nosotros muchas veces. ¿Casualidad?
Ellos son Francesco (italiano) y Hervé (francés) que forman un dúo de pop electrónico desde 2009 que se conocieron en Barcelona....y se enamoraron.
Atom: - ¿Por qué Overlain?
Overlain: - Overlain, era una buena manera, tal vez “fácil”, de escribir algo nuevo en una página nueva. Francesco había estudiado al conservatorio de su ciudad en Italia y trabajaba en la comunicación dejando la música de lado desde hace más de 10 años.
Hervé, como solista, con el improbable nombre de “La Chagatte”, había grabado varias canciones escritas por las Elektrolas que conocí en las numerosas noches sin dormir en Barcelona y sus entonces mágicas fiestas y locales como El puticlub, El Burdel, El Fellini y como no, A Los Huevos Tuyos!. Luego, al conocernos, formamos “La Madre” con colaboraciones frecuentes con Jette Mansfield, Ari Korales, Martina Dry y ChispillaTronik, a las cuales ahora recordamos con mucho cariño. Luego, vivimos un momento de duda bastante profundo y nació “Overlain”. En término de geología, es una sucesión de capas y materias, y es lo que la vida hace, una sucesión de etapas y su lote de emociones...
Atom: - Poética visión del grupo, sin duda alguna. Me gusta! Y, decidme, ¿cómo definiríais vuestra música?
Overlain: - Somos un dúo tanto en la vida real como
en la música! Hacemos canciones, con sintetizadores, a veces ritmos
muy electrónicos, pero de base somos un grupo pop.
Atom: - Como todas las bandas ¿qué influencias tenéis? ¿Ambos coincidís en gustos musicales?
Francesco: - Björk, Zero7, Pizzicato five pero
también la música pop melódica e independiente italiana.
Hervé: - Depeche Mode, Pet shop boys, The
creatures, Joy Division, y esta etapa del Acid Made in Belgium, entre
otros!
Atom: - Muchos grupos, abiertamente gays, juegan con su imagen pero no refieren sus letras a los temas. ¿Qué opinión tenéis de ellos?
Overlain: - De
manera general y hoy en día, me parece patético jugar con esta
imagen y, peor aún, cuando se hace dinero con este juego. Al final,
se descredita a él y al “colectivo” que le devuelve
generosamente insultos y otros comentarios desagradables, eso si…
a través de las redes sociales, que es mucho más fácil!
En nuestra
letra, hablamos del “Amor” y del “Desamor”, no es siempre
explícito, pero siendo siempre dos chicos juntos, no pretendemos
jugar o desmentir. Somos gays, es un detalle, pero también forma
parte de nuestra identidad.Cada uno hace lo que puede, negar
o mentir that is the question! Nosotros vivimos nuestras vidas de
manera sencilla. Somos lo que somos.
Atom: - No podría estar más de acuerdo con vosotros en este tema. Desde EL QUÉ? PRODUKT siempre hemos tenido muy claro esto. Y no es que interfiera con la música, sino que hay que ser un poco consecuente con la imagen del proyecto, ciertamente.
Me gustaría, para los que no os conocen, que me dijeseis en breves rasgos vuestra discografía.
Overlain: - Cronológicamente sería así:
1- Le
mal 2009
2- Baise-moi EP 2010
3- Moving too fast 2012
4-
Moving too fast MS 2012
5- Fidèles à l’intemporel 2014
6-
Sound of a mix Remises/Best of 2016
7- Époque 2016
8- Estado
Global.
Atom: - Decidnos: Dónde y cómo podemos escuchar, descargar o comprar vuestra música.
Overlain: - Todos
los singles, álbumes y vídeos, además de otras rarezas, se pueden
escuchar, comprar o descargar en Reverbnation y
Soundcloud
Se
pueden también comprar o escuchar en streaming en Spotify, Deezer,
iTunes, Google Music, Amazon Music los discos 1, 3 y 8.
Atom: - ¿Qué opináis sobre la música actual y sobre la música actual electrónica? Comentadme.
Fran:- Por mi parte, sigo la música actual sin seguirla verdaderamente.
Escuchando en streaming y mirando vídeos en la tele. Descubro muchas
cosas buenas (y muchas otras malas) sin mirar demasiado al género
musical.
Hervé:- Yo sigo con lo de Yogurinha Borova “Esta muy mal el panorama
musical”. En lo que se llama el Mainstream, se impone al gran
público muchas corrientes, muchos estilismos, muchas estéticas y
muuuuchos artistas… Desgraciadamente, desde mi punto de vista,
el Mainstream nos impone ante todo mucho de lo mismo, desde el
rap y el trap, el reggaeton y, como no, muchos artistas que nos venden
como promesas del futuro. Bien, luego, hay también muchas gente
sedienta de rarezas, de nuevos sonidos y nuevos artistas, menos
visibles, y es gracias a ellos que tenemos luz los perfectos
desconocidos.
Por lo de la música electrónica actual, me
preocupa ver en algunas tiendas David Guetta en la sección “Música
electrónica”, esto ya lo dice todo. Cualquiera que pone un
Synthe y una caja de ritmos en bucle, se autoproclama electrónica.
Pero va mucho mas allá de esto, creo. LaRoux, por ejemplo, o Robyn
son para mi verdaderas artistas que hacen música electrónica.
Atom: - ¿Qué resaltaríais de vuestro proyecto para que la gente que lee este artículo se interesase por vosotros?
Fran:- Nuestro proyecto nos ha hecho evolucionar, pasando por diferentes
etapas, desde proyectos casi minimalistas hasta composiciones más
estructuradas. Por esto el apoyo y el trabajo conjunto con amigos
como José Morata (aka DJ Trikinosis) nos ha sido y nos sigue siendo
precioso. Cumpliendo los 10 años los eventos de la vida nos han
llevado a “ZAZPIAK”, nuestro primer trabajo completo en Euskera y
musicalmente un poco más complejo y que podría sorprender a muchos.
Para nosotros es un trabajo importante por muchas razones personales
y le estamos poniendo todas nuestras almas.
Hervé:- Qué todo acabará como empezó, con un improbable encuentro. El día
que dejemos de divertiros haciéndolo, lo dejaremos. Ahora tenemos en
marcha el disco del 10° aniversario de Overlain, se titulara
“ZAZPIAK” que quiere decir 7 en Euskera, será un doble disco,
uno en Euskera con versiones de nuestras canciones y otras canciones
tradicionales, y un segundo con el "best of.." de las remezclas de
Overlain. Será el primer disco cantado en Euskera, también será un
homenaje a mi padre que justamente hace un año se fue. Luego ya
veremos. Juntos o no, sé que la música nunca estará lejos de
nuestras vidas.
Atom: - Pues agradeceros, de corazón, esta amistad que nos habéis brindado y desearos desde aquí muchos éxitos, muchas canciones y que sigais igual de encantadores por muuuuuchos años. Un placer.
Chi@s, os dejo un par de videos para que los disfrutéis y recordar que apoyar proyectos como Overlain nos llenan de cultura hedonista que buena falta nos hace!!!
Coollection es una etiqueta que recupera aquellos temazos que en su día tuvieron cierto éxito pero que el paso del tiempo, junto a la masificación de música a la que somos sometidos, nos ha llevado a un cierto olvido y deben permanecer en la memoria histórica del sello.
Hay tanta música adía de hoy que los temas no se escuchan, se consumen.
En este EP encontramos tres de los temas más bailables y pegadizos de Mathematiques Artificielle junto a una remezcla exclusiva para este trabajo por parte de Ocnelie Illmatik.
Sebastien Lafontaine nos regala electro con regusto a los 90s pero tamizado con algo de house y actualizado a día de hoy. Un estilo personal, bailable y pegadizo no exento de frialdad contenida y no muy enfocado a lo comercial.
Aunque siempre publica en Minus_Lab, esta vez lo hace en el mismo sello pero bajo la etiqueta de Coollection y con una hermosa portada.
Recién salido del horno aquí está el segundo flamante larga duración de Viktor De Vektor, una auténtica joyita, surgida de las conversaciones de Viktor de Vektor con Atom Cobalto quien le propuso sacar nuevo trabajo recopilando temas nuevos junto a sus maxis ya publicados en una selección impecable.
Esta selección se dejó en manos del propio Atom bajo la supervisión de Víctor Rozalen dando así un maravilloso trabajo de música techno pop melódica, con toques oscuros y toques ethereal pero sobretodo bailable y muy agradable de escuchar.
Hay temazos. Hits potenciales como "Where You Can Learn to fly", "You", "Ju Ju Space" o "Purity 2" aunque cada tema ha sido elegido o creado minuciosamente para dar a luz este excelente trabajo.
Ya no se trata de estilos. No es múisca electrónica, o pop, o vaporwave. Es música sin corsé, sin etiquetas. El sonido del sello está presente en cada tema y no defraudará a los seguidores tanto del sello como del proyecto.
Ultimo trabajo del proyecto VIKTOR DE VEKTOR para el sello ELQUE?PRODUKT valenciano. Extended Play ,o lo que es lo mismo, EP, integrado por tres temas de techno pop bailable (casi) comercial con un toque algo melancólico y apto para la pista. Dos de los temas son instrumentales con algún gancho vocal tipico en el techno bailable, mientras que el tercero incluye partes vocales interpretadas por el propio autor.