Mostrando entradas con la etiqueta Bajar música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bajar música. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2016

OCNELIE ILLMATIK - DISCOGRAFÍA



EL QUÉ? PRODUKT te informa de que tienes toda la discografía completa de OCNELIE ILLMATIK en el catálogo y que puedes descargarla gratuitamente tanto de éste blog como de su página GAY & INDUSTRIAL.

Fascination pour ecoutè dans Estereo (2010)
Pollution Luminoise (2010)
Mesmerized (2012)
His Master Noise (Compilation) (2012)
Agent Provocateur (2013)
A Moment Before Nothingness (2014)
Hypsterical (2015)

Además de todos los maxis y E.Ps

En la onda de YMO, Sketch Show, Lassigue Bendthaus, Pan Sonic....

jueves, 2 de julio de 2015

A FANTASTIC MUSIC COMPILATION EL QUE? PRODUKT SUMMER 2015



Genial recopilatorio llenito de hits bailables, frescura y buenas ideas. Algunos de los grupos más punteros del sello aportan su toque especial aunque se echa de menos ( y mucho ) a Viejo Café de Europa o The Dadaist.

Temazos como "Citron" de Motor 303, "Computer simulation" de Xuntasons, "Polonio 210" de Ocnelie Illmatik o "Man & a half" de The Jazz Bit son indispensables para entender el mundo de EL QUÉ? PRODUKT.

Un recopilatorio firmado por Víctor Rozalen que no deja indiferente y nos llena de frescas ideas como el sampleo de sintonías de series de Tv.

No te lo pierdas!

Descargar



lunes, 25 de mayo de 2015

NETLABEL EL QUÉ? PRODUKT



El sello fue creado en 1995 por Víctor Rozalen y Ramón Carbó.
Los primeros proyectos que tuvo el sello fueron: Placebium, The Outer Space y Aseptic.
En 2013 se crea el subsello Obsolette Edition que re-edita los trabajos más antiguos.
El nombre del netlabel vino por el tema del grupo de EBM, D.A.F titulado "El Qué?
El sello publica cualquier tipo de trabajo amateur siempre que esté generado electrónicamente o se emplé el Laptop.
Es un sello dedicado a difundir y crear múisca electrónica. Abarca todos los estilos dentro del género.
Cualquiera puede publicar cualquier trabajo casero escribiendo a atomcobalto@hotmail.com.
Por él han pasado gente del género Dj como Dj Germán o David Rozalen en contrapunto a música más "seria" como Fabrik, Tears fal of Gabriel, RME o Fibra.
EL QUÉ? PRODUKT posee página en Facebook
Su localización es en Valencia aunque la central esté en Alzira. Pero la mayoría de la música se procesa en ambos estudios caseros.
El sello admite peticiones para formar de forma permanente es equipo o team.
Entre los proyectos más longevos y los de última aportación tenemos, entre otros:
VIEJO CAFE DE EUROPA
FIBRA
OCNELIE ILLMATIC
RETRO MECHANICAL EVOLUTION RME
THE OUTER SPACE
MOTOR 303
XUNTASONS
TEARS FALL OF GARBIEL
FABRIK
JUVENTUDES LESBIANAS
KLEINE
PLACEBIUM
ASEPTIC
LATINO DEPOT
THE DADAIST
CASH & OH!
GAEL & THE ROBOTICS
ANA FRANIL
DJ GERMAN
DAVID ROZALEN
VIKTOR DE VEKTOR
y otros más......

sábado, 28 de junio de 2014

DADAISM & MUSIC (2014)



Curioso y accesible recopilatorio donde sigue vivo, más que nunca, el espíritu Dadá. El trabajo está compilado por uno de los pocos grupos (sino el único, quizá) dadaistas activos, THE DADAIST que seleccionan 10 temas de, entre ellos mismos, RME, Fibra, Ocnelie Illmatik, Víctor de Vekctor, The Outer Space...
Tras THE DADAIST se esconden dos activistas del Dadá más actual que comparten música y no paran de editar cosas por separado: Víctor Rozalen con sus collages provocativos y llenos de imaginería y Ramón Carbó, con su blog literario lleno de humor irreverente, iconoclasta y altamente provocador, ácido....

En este recopilatorio encontramos de todo para todos los gustos. Desde experimental, techno-pop elegante o electrónica pura, hasta música de baile.

Una manera de aprender algo más del estilo anti-cultural del Dadaismo:

El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.
Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.
Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.
El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.
El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.
Hugo Ball, director de teatro y su mujer, concibieron el proyecto de crear un café literario que acogiera a todos estos artistas exiliados, el Cabaret Voltaire, que abrió sus puertas el 1 de Febrero de 1916. Allí se congregaron Tristan Tzara (poeta, líder y fundador del movimiento), Jean Arp, Marcel Janko, Hans Richter y Richard Huelsenbeck entre otros.
La difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia, París y Nueva York.


Descargar



viernes, 14 de febrero de 2014

BOLETIN Nº 3 ENERO-FEBRERO


Aquí llega el tercer boletin audiocata (mitad audio y mitad noticias del sello) con entrevistas a SuVproducto, reportaje sobre el programa Retro-Evolución y lo últimísimo de Andreas Dorau.

En la parte de audio, temas y remezclas inéditas o exclusivas para el Boletin con Tears Fall of Gabriel, RME, un divertido tema de The Outer Space, Viktor de Vekctor, The Durutti Column, un genial y poco conocido tema de China Crisis que os encantará! y muchas cosas más (incluso un tema de Juventudes Lesbianas de 2001 remezclando el tema "Autosuficencia" de Parálisis Permanente con un sample de S.P.O.C.K!

Una forma de conocer el sello, su sonoridad tan dispar como alucinante y revisar a los clásicos del technopop de toda la vida. Y gratis!


Descargar



miércoles, 11 de diciembre de 2013

BOLETIN Nº 2 DICIEMBRE - ENERO 2013/4


Bueno, ya han pasado dos meses y aquí tenemos el nuevo boletín de EL QUÉ? PRODUKT con las novedades y noticias más recientes.
En la parte de magazine tenemos el adelanto de lo que serán los múltiples lanzamientos que en corto plazo verán la luz en el sello así como discos recomendados y un pequeño informe muy interesante de sitios de música electrónica de todo tipo que podrás encontrar en la Red a través de Facebook y que, gracias a ellos descubrirás una cantidad inusual de música y grupos. Apúntate al que más te atraiga.

El audiocata no se queda atrás en interés. Juli Mekanika nos deja una joyita en especial para el Boletín junto con nuevos y viejos trabajos de Viktor The Vektor, Ocnelie Illmatic, Xuntasons, Niet!, Fabrik, Motor 303, etc.... Y los clásicos de And One, Coil y Esplendor Geométrico. 10 temas.

Si buscas algo diferente quizá aquí encuentres tus respuestas....o no.

Descargar


jueves, 12 de septiembre de 2013

BOLETIN Nº 1 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2013


Tenemos el gusto de presentaros el primer Boletin Audio-Cata* del sello EL QUÉ? PRODUKT de tirada bimensual en el que encontrarás siempre diez temas ( normalmente 7 de los grupos del sello y 3 de grupos de culto influyentes ).
Consiste en recuperar antiguos y nuevos temas de los grupos del sello para dar una idea de quienes somos y qué hacemos. También hay un PDF con noticias recién salidas del horno junto a entrevistas, temáticas, ideas y arte.

En cada boletin pondremos en la entrada del blog algún video no incluido pero interesante.
Este sello ( y este primer Audio-cata) recoge algunos de los proyectos que, SIEMPRE bajo el punto de vista electrónico 100% , nos deleitan con temas que van desde el synthpop hasta el Computer Jazz pasando por el Dance, hard house, minimal, industrial, avant techno o technopop.
Por ello no es de extrañar que en un mismo boletín figura Dance o Industrial. Hay para todos los gustos y paladares.

En esta primera cita tenemos varios temas inéditos así como una versión de VCE por Ocnelie Illmatic, The LOFI Manifesto, RME y su Minimal Jazz (Xuntasóns Remix), The Soulsound Club,  Motor 303 o The Outer Space por poner unos ejemplos, así como temas de Cabaret Voltaire o Anything Box.
Los temas inéditos o remezclas exclsuivas son los de : THE LOFI MANIFESTO, THE OUTER SPACE y VCE.

Imprescindible si no eres seguidor del sello porque es una manera amena de conocerlos y, necesario, si eres seguidor, porque te encontraras muchos temas antiguos y otros exclusivos para estos boletines.

A disfrutar y a descubrir el sonido de este humilde sello que, para bien o para mal, alguien lo comparó con  Auxilio de Cientos (Cosa que nos honra que puedan pensarlo!).

Esta vez la portada corre a cargo del genial Víctor Rozalen.

* CD Audio con samples (temas) de distintos grupos que cada uno aporta una canción o tema que los identifica en tanto en cuanto el sonido, tipo de música y estilo.

BOLETIN Nº1 




domingo, 10 de junio de 2012

OCNELIE ILLMATIK - MESMERIZED ( 2012 )



Nuevo trabajo, el tercero, de este proyecto de techno-pop frío, germánico y toques ochenteros aunque siempre mirando al futuro.
Un disco que parece un homenaje a la conexión que existe desde hace muchos años entre la música alemana y la asiática. De hecho hay reminiscencias del sonido del "Render" de Lassigue Bendthaus y del "BGM" de nuestros queridos YMO.
Con un toque altamente japones, el trabajo se desarrolla entre cliks & cuts muy rítmicos ( para nada en la típica onda de los trabajos clásicos de Clicks & Cuts ), texturas atmosféricas al estilo de Fabrik e incluso de VCE y temas que, sin llegar a la EBM, aportan un sonido algo más duro pero limpio y fresco. Nada de asperezas, oscuridad o noise; todo lo contrario: color, frescura, luz, sabores...
Como curiosidades comentar la introducción en varias canciones de fragmentos ( que no samples ) de canciones antiguas japonesas junto a los clicks & cuts. También hay una curiosidad en el tema 13 que consiste en transformar el ruido de un papel que se deshecha en un tema ambiental junto a un sintetizador transformando el ruido de apenas dos segundos en un tema de dos minutos.
Incluye, como viene siendo casi una norma en sus trabajos, una versión de JUVENTUDES LESBIANAS titulada "People Know", uno de sus temas claves pero esta vez en versión instrumental respetando al máximo el original.
Destacar por encima de todo el bellísimo tema "Mesmerized" que culmina este álbum que gana a cada escucha.
Próximamente saldrá el E.P "Circuit Bending" con cuatro temas nuevos orientados a la pista de baile y más aptos, incluso, para el gran público.
Te gustará si te va la onda: Lassigue Bendthaus, YMO, Mecánica Popular, Sketch Show, Oval, Kraftwerk, VCE, Fabrik, Atom TM...

Entra en Gay & Industrial para bajarte la discografía.

domingo, 9 de mayo de 2010

MAXISINGLES COMPARTIDOS Nº 1




Primero de los Maxisingles numerados compartidos por varios proyectos de EL QUE? PRODUKT en el que cada uno debe poner un tema o remezcla inédita.

Este Maxi esta compuesto por un hermoso tema de BASTHION (David Rozalen. No confundir con Víctor Rozalen) de corte technopop a pesar de que BASTHIAN compone en una línea más de house electrónico. Es el nuevo fichaje de EL QUE? PRODUKT al cual le damos la bienvenida.

El segundo y cuarto tema es de MOTOR_GROUP que sigue desenvolviéndose a la perfección en los terrenos más minimales pero con una rítmica aplastante y muy cool. Temas muy bailables.

Finalmente un tema exclusivo de THE OUTER SPACE llamado "Fruit of the Loops" muy al estilo del último álbum.

En fin, un primer maxisingle compartido repleto de nuevos temas para todos los estilos.


                      Descargar MAXI Nº1

martes, 13 de abril de 2010

THE SOUNDSOUL CLUB a new sunshine e.p.





                                                                LINK PARA BAJAR

Si te gusta el house melódico, de esencia pop y apto para la pista, no te equivocarás al tener en cuenta este maravilloso proyecto de música electrónica desde Valencia. ¡ put your heart over the dancefloor!!!!